El funcionamiento de una escalera mecánica o escalera eléctrica está preparado para transportar personas a distintos niveles de altura. Su sistema de engranaje mueve los escalones hacia arriba o hacia abajo según cual sea el objetivo de la dirección.
Vamos a explicarte más en profundidad cómo funcionan las escaleras mecánicas.
¿Cómo funciona una escalera mecánica?
Partes de una escalera mecánica
Medidas escalera mecánica
¿Cuántos escalones tiene una escalera mecánica?
¿Cómo funciona una escalera mecánica?
Su inventor fue Jesse Reno, en 1897, en Nueva York, EEUU. Tras aprobarse la patente se instaló por primera vez en el tren de Nueva York en el año 1900.
El funcionamiento de una escalera mecánica se lleva a cabo gracias a la cadena de un motor eléctrico que mueve un engranaje. Para que te hagas una idea, conecta igual que las ruedas de una bici. La cadena se une a los peldaños de la escalera. De este modo, el motor mueve el engranaje: el engranaje la cadena, y ésta última las escaleras.
Los peldaños se unen entre sí, con lo que cuando un peldaño llega al final del trayecto, continúa el mismo funcionamiento por debajo de la escalera hasta volver a aparecer.
La velocidad de las escaleras puede ser muy alta. Sin embargo, debido a que están destinadas al transporte de personas, el objetivo es minimizar los riesgos, con lo que la velocidad suele ser entorno a 1 Km/h.
Partes de una escalera mecánica
¿Que mecanismos utilizan las escaleras mecánicas? Los elementos de una escalera mecánica que más se utilizan suelen seguir la estructura de una escalera mecánica básica. Estas son las partes de una escalera mecánica.
- La barandilla es la parte lateral de una escalera mecánica. Incluye el pasamanos móvil, donde apoyamos los brazos o manos y que se desplaza con los peldaños de manera sincrónica. La barandilla cuenta con un panel interior cuya fabricación suele ser en vidrio. Como elementos protectores están la placa del andén, que tapa la barandilla por debajo y el faldón.
- La caja se trata de una estructura que aguanta el peso de la escalera mecánica.
- Sala de máquinas. Encontramos dos salas de máquinas, una en la parte inferior y otra en la superior. Ambas cuentan con un panel de control que se encarga del arar y arrancar y suministrar energía eléctrica. En segundo lugar, encontramos la unidad motriz que impulsa la escalera. Esta unidad cuenta con un motor eléctrico, un freno electromagnético, correa, etc… En tercer lugar, incluye también la cadena de transmisión de energía y la rueda dentada que impulsa los peldaños.
- Otras partes de una escalera mecánica. Los raíles principales para guiar las escaleras y la unidad motriz del pasamanos móvil que hace que el pasamanos se mueva a la misma velocidad que la escalera.
- Peldaños. Los peldaños son las estructuras que transportan a las personas. Cuentan con la huella del peldaño, que es donde se paran las personas. La parte vertical del peldaño o También está la línea amarilla en ambos lados del peldaño que indica donde tiene que ir el pasajero para no tropezar con el faldón. Por último, la cadena del peldaño, en los dos lados, que conecta los distintos peldaños y es accionada por el engranaje del motor.
A grandes rasgos, estos son los componentes de una escalera mecánica.
Medidas escalera mecánica
Las medidas de una escalera mecánica varían según una serie de factores: la altura a transportar, la anchura de los escalones, la velocidad de desplazamiento, etc…
Medidas Escaleras Mecánicas | Unidades | Medidas | ||
Escaleras mecánicas | cm | Escalones de 40, 60, 80, 90 Y 100 cm de anchura | ||
En almacenes | cm | 60 cm de anchura | ||
Espacios públicos | cm | 100 cm de anchura |
Normalmente, estás son las medidas de una escalera mecánica.
¿Cuántos escalones tiene una escalera mecánica?
El número de escalones de una escalera mecánica dependerá de la distancia y la altura a salvar. Por ejemplo, la escalera mecánica más larga del mundo tiene 740 escalones con 800m de largo y una altura de 135 metros. Por su parte, la más pequeña no tiene ni 5 escalones y salva una altura de 85 cm.
Estoy en busca de un acceso con escaleras eléctricas para un Centro Turístico. Quisiera saber si ustedes hacen desde el estudio de factibilidad para el lugar donde lo queremos instalar.
Hola Laura,
sí, efectivamente realizamos un estudio de viabilidad antes de entregarle cualquier tipo de oferta. Si estuviera interesada, envíenos un correo a info@aiconelevadores.es con toda la información necesaria (dirección, teléfono de contacto, tipo de proyecto).
Un saludo