Como se fabrica un ascensor

¿Cómo se fabrica un ascensor?

¿Cómo es el proceso de producción y fabricación de un ascensor? Usamos los ascensores como si nada, subimos y bajamos de manera natural y desconocemos los cientos de mecanismos que se activan para facilitarnos el movimiento. ¿Qué sería de nosotros sin los ascensores en centros comerciales, torres o edificios de muchas alturas?

Seguramente nunca te hayas planteado cómo se hacen y qué materiales se utilizan. Te vamos a explicar en este post cómo se fabrica un ascensor.

Indice de contenido

Proceso de fabricación de un ascensor

El proceso de fabricación de un ascensor consta de 3 fases:

DISEÑO

En esta primera etapa los técnicos y especialistas se encargan de tomar las medidas exactas donde irá instalado el ascensor, para proceder a elaborar los planos. Los ingenieros y diseñadores se encargarán de que el modelo sea funcional y cómodo para los usuarios.

Este punto es importante, ya que un error en los cálculos podría ser fatal. Una vez realizadas todas las mediciones, éstas pasan a revisión y, tras su aprobación, se elaboran planos y modelos 3D.

PRODUCCIÓN

En la fase de producción se cortan, sueldan y ensamblan todas las piezas que constituirán el ascensor. En este sentido, hablamos con Industrias PE, empresa especialista en corte láser en Valencia y fabricación de ascensores. Además de las piezas del elevador, también se tiene en cuenta la cabina, botoneras y poleas.

Desde Industrias PE, apuntan que estos elementos son hechos con la máxima precisión gracias a maquinaria con tecnología CNC. Desde esta empresa valenciana se encargan de diseñar de manera específica cada una de estas piezas, de manera que todas encajan perfectamente como en un puzzle.

INSTALACIÓN

Por último, cuando todas las piezas están ensambladas, se procede a la instalación del ascensor a cargo de profesionales cualificados para que los usuarios puedan disfrutar de un desplazamiento seguro y cómodo.

Fabricación de los elementos

RIELES

¿Por qué un ascensor sube y baja de manera estable? El secreto de este recorrido son los rieles. Se trata de unas vías que se instalan en el recorrido del ascensor para facilitar el desplazamiento.

Durante su proceso de fabricación es importante que coincidan de manera milimétrica, por lo que cada segmento se mide a conciencia y se fabrica de tal manera que sean piezas rectas.

CABINA Y PUERTAS

La cabina suele ser una estructura de acero con paneles de metal cuyo acabado puede estar hecho de manera, vidrio o metacrilato. Esos paneles de acero son perforados y plegados hasta obtener las medidas necesarias para su ensamblaje.

MAQUINARIA

Hablamos del corazón del ascensor: motor, freno, poleas y contrapeso. Normalmente es un fabricante especializado el que los provee y los técnicos de instalación se encargan de su montaje.

Materiales de un ascensor

¿Cuáles son los materiales más utilizados en la fabricación de ascensores? Destacan el acero inoxidable y el hierro.

ACERO INOXIDABLE

El uso del acero inoxidable por parte de las empresas de fabricación de ascensores se remonta a la década de 1930. El motivo es sencillo, se trata de un material resistente a la corrosión y el fuego. Además de ser un material duro y que ofrece un amplio abanico de acabados estéticos.

Otra de las ventajas de emplear acero inoxidable es la facilidad para limpiarlo y llevar a cabo su mantenimiento. Se suele utilizar en el diseño de las cabinas para los ascensores gracias a, como hemos comentado, la versatilidad estética que ofrece. También se utiliza para las puertas y revestimientos.

HIERRO

El hierro no podía faltar como material usado en la fabricación de ascensores. Se trata de un material recurrente en todo tipo de industrias, ya que esta presenta en la naturaleza en grandes cantidades. Normalmente se suele mezclar con otros metales, como el níquel, en cabinas de ascensores.

Principalmente se utiliza para la construcción de la cabina, aunque hace muchos años se utilizaba también para su decoración.

No todo son metales en la fabricación de un ascensor. Existen otro tipo de materiales para recubrimientos como son el cristal, aluminio o metacrilato. Se suelen utilizar para conseguir una armonía entre seguridad, funcionalidad y estética.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *