A la hora de elegir contrato de mantenimiento de ascensores debemos fijarnos en una serie de aspectos que son importantes. Pero, ¿qué contrato de mantenimiento es el mejor? ¿qué debe incluir un contrato de mantenimiento? ¿cuántos tipos de contrato existen? ¿qué duración tienen los contratos? ¿coberturas? ¿qué cláusulas hay?
Todas estas preguntas y muchas más surgen cuando hay un ascensor nuevo en la comunidad o cuando queremos cambiar de empresa de mantenimiento. Acertar con el contrato de mantenimiento adecuado no es fácil, ya que existen contratos abusivos sobre el mantenimiento de ascensores.
Antes elegir el que mejor se adapte a tus necesidades, hay que considerar factores que no se tienen en cuenta, te contamos todo lo que hay detrás de los contratos de mantenimiento de ascensores y sus requisitos.
Indice:
¿Qué debe Incluir el Contrato de Mantenimiento de Ascensores?
Tipos de contrato de mantenimiento de ascensores
Preguntas frecuentes sobre los contratos
Recomendaciones
Ventajas del contrato de mantenimiento de tu ascensor con Aicon Elevadores
¿Qué debe Incluir el Contrato de Mantenimiento de Ascensores?
A la hora de escoger el contrato de mantenimiento de ascensores hay que tener en cuenta los años del ascensor, los viajes que realiza, nuestras necesidades, etc… En función de estas características, la empresa mantenedora nos indicará el contrato que más se acopla a nuestras necesidades y a la normativa de mantenimiento de ascensores.
Además de esto, la empresa debe estar registrada como empresa mantenedora de aparatos elevadores para ejercer la actividad de conservación. En cuanto al contrato de mantenimiento de ascensores, debe incluir lo siguiente:
- Coberturas y servicios: el contrato de mantenimiento del ascensor tiene que dejar muy claro los servicios mínimos que incluye y, a partir de ellos, las coberturas ampliadas, correctamente especificadas para evitar sobresaltos en un futuro.
- Precio: el precio de mantenimiento del ascensor tiene que estar indicado de manera clara, al igual que su periodicidad en el pago: mensual, trimestral, semestral o anual. Incluyendo el precio total con el IVA.
- Duración: suele ser anual o cada dos, tres y cinco años. Nuestra recomendación es que sea anual.
- Prórrogas: debe quedar indicado de qué manera se renueva el contrato. Si es de manera automática o requiere de aviso.
- Penalizaciones: Existen casos donde es necesario rescindir el contrato antes de tiempo. Es importante que queden claras las formas de rescisión y en qué casos se aplica. Sobre todo, para cambiar de empresa de mantenimiento de ascensores.
Tipos de contrato de mantenimiento de ascensores
En la mayoría de contratos de mantenimiento del ascensor se establecen tres tipos: uno básico, ampliado y el todo riesgo o todo incluido. Te los explicamos con más detalle:
- Contrato básico. Como su nombre indica, se trata del más básico e incluye los servicios mínimos obligatorios. Suele ser el más económico. En él se incluyen comprobaciones técnicas, reparación de averías, atención telefónica 24 horas y 365 días, rescate de personas y asesoramiento en las inspecciones técnicas.
- Semiriesgo o ampliado. En este caso, se incluyen coberturas extra que se añaden a las básicas como puede ser la asistencia de averías las 24 horas del año, mano de ibra incluida en reparaciones y cambio de algunas piezas concretas que deben quedar especificadas en el contrato.
- Todo riesgo. En este caso nos encontramos con el contrato más completo. Incluye todas las coberturas de los anteriores tipos y todo el material y mano de obra de todos los elementos del ascensor. En este punto es importante revisar el contrato ya que algunos elementos no quedan cubiertos en algunos casos.
Preguntas frecuentes sobre los contratos
¿El IPC en un contrato de mantenimiento de ascensor? Si no se especifica otra cosa se debe aplicar el IPC general.
¿Es obligatorio tener un contrato de mantenimiento de ascensor? Tener un contrato de mantenimiento de ascensor con una empresa mantenedora es obligatorio.
¿Cuál es el IVA en un contrato de mantenimiento de ascensor? El IVA que se aplica en los servicios de mantenimiento de ascensores es el 21%.
¿Puedo rescindir un contrato de mantenimiento de ascensor? Sí. Pero la mayoría de contratos tienen una cláusula de duración que se debe abonar en caso de finalizar el contrato antes de la fecha estipulada.
¿Qué entra en los contratos de mantenimiento del ascensor? Según la modalidad de contrato incluirá un mantenimiento preventivo del ascensor, revisión, engrases y visitas mensuales obligatorias, tal como marca la normativa de mantenimiento de ascensores.
Recomendaciones
Para evitar futuras sorpresas o confusiones, desde Aicon Elevadores te recomendamos:
- Tener siempre un contrato de conservación vigente.
- Tener una duración del contrato lo menor posible, uno o dos años.
- Estar al tanto de las penalizaciones en caso de baja de los servicios.
- Tener en cuenta las prórrogas automáticas.
- Preavisos. Hay empresas mantenedoras que obligan a avisar de la baja de los servicios con un tiempo previo.
- Tener una copia del contrato de mantenimiento.
Ventajas del contrato de mantenimiento de tu ascensor con Aicon Elevadores
En Aicon Elevadores contamos con ventajas en nuestros contratos:
- Aicon es una empresa con más de 30 años de experiencia en el sector de la elevación.
- Contamos con profesionales cualificados para garantizar un servicio de calidad.
- Tenemos recambios y piezas de cualquier marca.
- Contamos con delegaciones a nivel nacional, con lo que los tiempos de esperan se reducen.
- Teléfono gratuito todos los días del año y las 24 horas del día.
- Conexión permanente con el Call Center.
- Póliza de responsabilidad civil.