Instalar un ascensor en una comunidad de vecinos

Pasos para instalar un ascensor en una Comunidad de Vecinos

En Aicon Elevadores sabemos que tomar la decisión de instalar un ascensor en una Comunidad de Vecinos es una decisión importante para el futuro de todos los propietarios. 

Pero en muchas ocasiones no es un trámite fácil… ya que uno de los pasos más complicados es conseguir la decisión unánime o mayoritaria de los propietarios para la instalación. Eso sí, instalar un ascensor en una Comunidad de Vecinos es obligatorio si en el edificio viven personas mayores de 70 años y/o personas con discapacidad. A pesar de que a veces algún vecino se niega a pagar el ascensor.

Además, se deben tener en cuenta otros aspectos como licencia de obras, las subvenciones, posibilidades reales de instalación, etc…

A continuación te mostramos qué pasos se deben seguir para la instalación de un ascensor ¡Sigue leyendo!

¿Qué pasos se deben seguir para instalar un ascensor en una Comunidad de Vecinos?

  1. Elección de proveedor: una vez aprobado en junta la instalación del ascensor, es momento de escoger a la empresa que se encargará del proyecto. En Aicon Elevadores te aconsejamos que se comprueben los material, componentes y obras que se van a realizar. Una vez esté listo, ¡adelante! 
  1. El segundo paso es comprobar la viabilidad del proyecto y las posibilidades reales de las que dispone tu Comunidad de Vecinos. ¿Dónde se podrá instalar el ascensor? Principalmente y por orden de accesibilidad:
  • Patio de luces 
  • Hueco de escalera 
  • Interior de caja de escalera con modificación de la misma
  • Exterior
  1. Si es viable, se elaborará el presupuesto de instalación y una estimación de tiempos de realización. En Aicon Elevadores nos ceñimos a los tiempos acordados. Nuestros profesionales están coordinados para que los vecinos puedan disfrutar de su ascensor lo antes posible.
  1. Una vez realizado el presupuesto, se presenta a la Comunidad de Vecinos y es vuestro turno de aprobar o declinar la propuesta, así como evaluar las posibilidades de financiación o solicitar alguna subvención. 
  1. ¿Aceptamos el presupuesto? ¡Genial! Es momento de la firma del contrato de instalación y la solicitud de la licencia de obras.
  1. Una vez se obtenga la licencia de obras, se definen los procesos de construcción y las acciones técnicas para poner en marcha el proyecto lo antes posible y disfrutar de la accesibilidad que tu comunidad merece. 

¿Qué posibilidades hay de instalación?

Para instalar el ascensor puede hacerse de dos maneras:

Instalar el ascensor sin hueco en la escalera

Instalar el ascensor en un edificio existente

¿Cuando es obligatorio instalar un ascensor en una comunidad de vecinos?

En las comunidades de vecinos es obligatoria la instalación de un ascensor siempre que una persona con discapacidad o mayor de 70 años que viva, trabaje o preste servicios de voluntariado lo solicite a través de un propietario de una vivienda, sin ser necesaria la votación a favor o en contra.

El importe de dicha instalación (sin contar las subvenciones) no debe exceder el importe de 12 mensualidades ordinarias de gastos comunes. En el caso de que exceda, la persona que lo haya solicitado tendrá que hacerse cargo del resto. 

 

Cómo evitar la instalación de un ascensor

Si te preguntas cómo evitar la instalación de un ascensor, aquellas personas que no estén conformes con la decisión de instalarlo deben notificar por escrito su desacuerdo a la Comunidad de Propietarios en 30 días naturales. Y, después, tienen un plazo de 90 días desde la aceptación del acuerdo para llevarlo a los tribunales.

Ayudas y subvenciones para la instalación

Existen ayudas para la accesibilidad a la vivienda que facilitan la financiación a las Comunidades de Vecinos. Serán los propietarios de las viviendas del edificio los que tendrán que afrontar los gastos de instalación y mantenimiento del ascensor, aunque hayan votado en contra.

Si la instalación de un ascensor es obligada en tu Comunidad, o habéis decidido hacerlo, es importante que os informéis sobre este tipo de subvenciones que hay en este momento y saber si os podéis beneficiar de ellas. 

Sin duda la instalación de un ascensor supone una mejora para proporcionar accesibilidad a todo tipo de personas y facilitar que puedan continuar con su día a día. 

En Aicon Elevadores somos expertos en la instalación de ascensores multimarca y de marca propia ¡Contáctanos y pídenos presupuesto!

 

6 comentarios en “Pasos para instalar un ascensor en una Comunidad de Vecinos”

  1. Buenos días,
    Soy el presidente de la Comunidad de propietarios de Na Jordana, nº 44
    A finales de febrero vamos a realizar la Junta de propietarios y uno de los puntos a tratar es la instalación de ascensor.
    Tenemos mayoría para que se apruebe dicha instalación.
    La Comunidad está compuesta de 6 vivienda en 3 plantas y 2 plantas bajas.
    El motivo de ponerme en contacto con ustedes es que antes de la reunión quisiera ver todas las posibilidades de instalación del ascensor ya que la escalera no tiene hueco para el ascensor y quisiera saber si hay posibilidad de instalarlo modificando la escalera o por dentro de la vivienda.
    Espero se ponga en contacto
    Muchas gracias

    1. Gracias por escribirnos Javier! Hemos enviado su solicitud a uno de nuestros técnicos y en breve le contactarán para ver la mejor solución. Un saludo!

  2. Buenas noches,
    Ante todo gracias por la información que tenéis publicada. Quería haceros una pregunta: en casa de mi madre hay varias personas, incluida ella, muy mayores viviendo en la segunda planta (que viene a ser un falso tercero por tramos de escaleras) por lo que sería sencillo convencer a los vecinos de la instalación del ascensor, aunque fuera con llave como comentáis.
    El problema viene porque el ascensor no tendría salida directa a la calle por el portal, sino que habría que habilitar una salida por el local que hay a la altura de la planta baja, que es quien tiene acceso directo al patio donde se podría instalar dicho ascensor. Por lo que tengo entendido se sondeó al propietario de dicho local en el pasado y no quiso ni siquiera escucharles. ¿Qué viabilidad habría en este caso? Gracias de antemano.

    Saludos

    1. Habría que mirar si se puede hacer doble embarque. En este caso, habría que plantear una reclamación vía judicial al dueño del local comercial y que sea un juez el que decida, tras la exposición del caso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *