Las escaleras mecánicas se rigen por la normativa EN-115, a nivel europeo. En esta norma se invita a seguir una serie de protocolos de seguridad para los elementos mecánicos fabricados después del 2010 y para adaptar los que hayan sido fabricados antes del 2010.
Normativa escaleras mecánicas
Como has leído, la normativa que se aplica a las escaleras mecánicas es la europea EN-115. Esta normativa engloba la EN-115-1 y la EN-115-2. En ellas, se realizan una serie de recomendaciones de seguridad en materia de construcción e instalación.
¿A quién protege estas normativas? Usuarios, personal de mantenimiento y personas que estén o se puedan ver afectadas por los elementos móviles de la estructura.
Además, hay una serie de acciones concretas en la normativa EN-115-2 para las escaleras más antiguas con el objetivo de adaptarlas a la normativa actual en cuanto a seguridad. Estas acciones, están divididas según una prioridad alta, media o baja:
Acción correctora para adaptación a Norma EN 115-2 |
Nivel de prioridad |
Tiras/tratamiento antideslizante para los rellanos a la entrada y salida |
ALTA |
Tratamiento antideslizante de peldaños/paletas |
ALTA |
Cepillos de zócalo para evitar enganchones entre los escalones y el zócalo |
ALTA |
Instalación contactor seguridad adicional |
ALTA |
Seguridad rotura/hundimiento peldaño |
ALTA |
Lámpara portátil para iluminación de fosos |
ALTA |
Interruptor de parada accesible manualmente en ambos embarques |
ALTA |
Botones de parada en postes accesibles a 2-3 m de línea peines para andenes móviles usados en el transporte de compra y equipaje |
ALTA |
Interruptores de parada en fosos de accionamiento y retorno |
ALTA |
Dispositivo antitobogán y barreras de acceso a la balaustrada por el exterior en ambos laterales |
ALTA |
Dispositivo de seguridad para las bandas de peines |
ALTA |
Seguridad para evitar atrapamientos en entradas de pasamanos |
ALTA |
Seguridad de falta peldaño |
ALTA |
Balaustradas auxiliares de seguridad |
ALTA |
Demarcación línea amarilla peldaño |
MEDIA |
Seguridad de apertura de fosos |
MEDIA |
Cerrojo para tapas de fosos |
MEDIA |
Luz verde para demarcación de peldaños/paletas |
MEDIA |
Rejillas de protección en ambos fosos |
MEDIA |
Sincronismo de pasamanos |
MEDIA |
Seguridad control apertura frenos |
BAJA |
Dispositivos de protección contra electrostáticas en pasamanos |
BAJA |
Señales para indicar el sentido de la marcha |
BAJA |
Barreras de seguridad en las zonas de embarque |
BAJA |
¿Qué normativas hay que tener en cuenta para las escaleras mecánicas?
La normativa, notas técnicas y normas UNE de referencia para las escaleras mecánicas son:
- Real Decreto 1215/1997. Utilización de equipos de trabajo.
- Real Decreto 842/2002. Reglamento electrotécnico de baja tensión.
- Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
- Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre de 1985, por el que se aprueba el Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención de los mismos.
- UNE-EN 115-1:2018. Seguridad de escaleras mecánicas y andenes móviles. Parte 1: Construcción e instalación.
- UNE-EN 115-2:2011. Seguridad de escaleras mecánicas y andenes móviles. Parte 2: Reglas para la mejora de la seguridad de las escaleras mecánicas y de los andenes móviles existentes.
- Directiva 2006/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de mayo de 2006 relativa a las máquinas y por la que se modifica la Directiva 95/16/CE.
Los organismos públicos no se responsabilizan de la revisión
El parque de escaleras mecánicas es muy antiguo, con lo que la mayoría no cumplen con la EN-115-1. No cuentan con lo último en mecanismos de seguridad, con lo que, la normativa EN-115-2 adquiere importancia para recomendar a estas escaleras una adaptación a la normativa.
Sin embargo, no están obligadas a cumplir ninguna normativa. Ambas normativas, son recomendaciones. Es por ello que, los organismos públicos no son responsables de su revisión o mantenimiento, sino que, estos aspectos, es responsabilidad de los propietarios y empresas.
A pesar de esto, sí que deben cumplir un certificado de conformidad europea, que obliga una serie de requisitos en materia de seguridad.